La colposcopia es una técnica que utiliza una lente de aumento para observar cambios en la vulva, vagina y cérvix. Si se encuentra alguna alteración, puede ser necesario tomar una biopsia para estudiarla bajo el microscopio.
¿Cuándo se realiza la Colposcopia?
La colposcopia usualmente se realiza al obtener alguna alteración en la citología cervicovaginal. Esto se puede deber a infecciones virales, como el virus del papiloma humano, hongos, bacterias, etc. La menopausia también provoca cambios en la citología cervicovaginal debido a atrofia.
La colposcopia también se realiza para estudiar verrugas genitales, cervicitis (inflamación del cuello del útero), pólipos o sangrado cervical.
¿Qué se observa en la Colposcopia?
Tu médico buscará la presencia de lesiones en vulva, vagina y cérvix.
El uso de ácido acético y/o lugol produce cambios en la coloración del cérvix y permite identificar zonas sospechosas que requieran de un mayor estudio.
La presencia de dichos cambios en la coloración del cérvix sugieren una alteración en las células que lo cubren, por ello es necesario la toma de biopsia para observarlas bajo microscopio.
¿Cuáles son las ventajas de la Colposcopia?
La colposcopia es un procedimiento sencillo y seguro por el cual se estudian lesiones que pueden progresar a cáncer.
Permite un diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones o el agravamiento de la enfermedad.
Te recomendamos acudir a tu médico para obtener más información.
Colposcopia












Clínica Imar: (+34) 968 212 370
Imar Fertilidad: (+34) 868 950 823